miércoles, 30 de noviembre de 2011

Carta abierta del Dr. Cesar Abbate

Colegio de Abogados: ¿sólo 2 años de gestión?
 CESAR LUCAS ABBATE (*)
A propósito de la nota que publicó La Capital el 23/11/11 no pude contener la necesidad de responder ciertas afirmaciones que se deslizan como reflexiones del candidato a la reelección del Colegio de Abogados al detallar una serie de logros que se autoatribuye como producto de una gestión personal y desprovista de todo acompañamiento.
Pareciera olvidar, el candidato, el protagonismo de quienes fueron frecuentemente reales mentores y gestores  de tales logros, que hoy ya no lo acompañan por su inexplicable apartamiento del proyecto iniciado en 2005 con una cogestión entre el doctor Arturo Araujo y el suscripto. Porque si hubo una premisa que siempre se priorizó en la política gremial de nuestro Colegio, fue la de mantener un Directorio sin intromisiones de los partidos políticos.
Reflexionemos un instante sobre la independencia en la toma de decisiones de un órgano que tenga, nada menos que en su Secretaría, a una persona identificada plenamente con el gobierno provincial de turno. ¿De qué manera podría nuestro Colegio de Abogados efectuar un reclamo frente a este y otros poderes públicos controlados por el oficialismo? A título de ejemplo, sólo recordemos la ley de pequeñas causas, proyecto oficialista que, vulnerando principios constitucionales básicos como el control del debido proceso y la garantía de defensa en juicio, excluye al abogado del patrocinio letrado obligatorio.
Es indudable que hemos avanzado con nuestras acciones, gracias al trabajo diario, continuo y responsable de todo un grupo de personas que comparten un interés exclusivamente gremial y profesional. Pero eso no es suficiente. Ese compromiso debe ser permanentemente renovado y constituye un factor determinante a la hora de afrontar el desafío. Sólo un Colegio de Abogados independiente del poder político puede asumir las reivindicaciones de los intereses de nuestros colegiados.
Precisamente el trabajo independiente, serio y constante de nuestros representantes en la gestión hizo posibles entre otras reivindicaciones:
Ø    Recomposición de vínculos entre los cinco Colegios de la provincia, fortaleciendo los intereses gremiales y del abogado ante los poderes públicos.
Ø    Modificación de la ley de aranceles profesionales, que incorporó la unidad Jus, asegurando honorarios dignos y expresando su carácter alimentario.
Ø    Elaboración del proyecto de reforma de la ley que regula los honorarios en el ámbito federal.
Ø    Participación activa en el tratamiento legislativo de la reforma del Código Procesal Laboral, con el resultado de importantes mejoras. 
Ø    Intervención activa en la discusión de la ley de mediación prejudicial, logrando garantizar la incumbencia exclusiva de los abogados y la asistencia letrada de las partes.
Ø    Participación activa en el debate de la ley de Servicio Público de la Defensa, logrando que cualquier matriculado pueda ser defensor de oficio.
Ø    Intervención directa contra el proyecto del notariado nacional de reformar el Código Civil con afectación de la legítima hereditaria.
Ø    Defensa activa y continua de los abogados en el ejercicio de su profesión liberal ante presiones e interferencias de los poderes públicos.
Ø    Retorno de la oficina del Registro Civil a Tribunales con atención exclusiva para abogados.
Ø    Acercamiento a nuestro ámbito de trabajo del Registro General, para determinados trámites.
Ø    Informatización de las salas de audiencia de Tribunales.
Ø    Ampliación de la sala de trabajo de Tribunales e incorporación de más computadoras.
Ø    Apertura de una ventanilla de Santa Fe Servicios en la Casa del Foro y caja express en Tribunales exclusiva para abogados.
Ø    Reestructuración del Consultorio Jurídico Gratuito.
Ø    Incorporación de un integrante de nuestro Colegio a la mesa directiva de la Federación Argentina de Colegios de Abogados
Ø    Acceso gratuito al sistema de informática jurídica Saiej. 
Ahora bien, si se trata de convencer al electorado de que crear un puesto para tramitar un DNI o pasaporte es un logro gremial, indudablemente estamos confundiendo los fines de nuestra  institución. Y si debemos hablar de incumbencias, más que preocupante resulta la pérdida del ejercicio del corretaje inmobiliario por parte de los abogados, ya que ni el título, ni la matriculación en nuestro Colegio nos habilitan debido a una reciente ley provincial votada por quienes hoy intentan conducirnos, de la que parece que el actual presidente no se ha enterado, ya que nunca dijo nada y nada hizo. Olvida el candidato que hoy también peligra la unidad Jus (recurso pendiente de resolución en la Corte), gran conquista por la cual el suscripto luchó denodadamente durante la cogestión mencionada.
Quienes ejercen el derecho saben cuáles son los verdaderos logros y cuáles meras cortinas de humo. Y quienes nos conocen saben de nuestro inquebrantable compromiso y trabajo a favor de la defensa de los intereses gremiales. No prometemos lo imposible, sino –simplemente– que lo posible se transforme en realidad. Nuestros fines son los propios de nuestro Colegio.
 (*) Vicepresidente del Colegio de Abogados de Rosario 2005/2007
 y actual candidato a presidente por Renovación Forense

No hay comentarios:

Publicar un comentario